Las páginas web de noticias falsas se financian gracias a los grandes anunciantes

Según un análisis de NewsGuard y Comscore, las páginas web de noticias falsas están obteniendo más financiación de los anunciantes que los medios de mayor fiabilidad. De hecho, se estima que este tipo de páginas han recibido de los grandes anunciantes, sin que lo sepan, hasta 2.600 millones de dólares en el último año.
Actualizado a: 01/10/2021Escrito por: Cron
Las páginas web de noticias falsas se financian gracias a los grandes anunciantes
Las Fake news se financian gracias a los anunciantes.

Mucha gente se puede preguntar cómo es posible que las páginas web de noticias falsas no hayan parado de crecer, especialmente en el último año y medio. La respuesta a esta cuestión es simple: los grandes anunciantes las financian. 

Vamos a matizar esta cuestión. La forma en la que funciona la publicidad en internet utiliza los datos de tráfico lo que premia el número de visitas a una web en lugar de la calidad y fiabilidad de la misma.

Por tanto, debido a su forma de ser, basada en la búsqueda del sensacionalismo y la viralidad, las páginas web de fake news logran llegar a mucha gente y esto trae consigo un aumento de la publicidad. 

Un dato curioso es que, con motivo de la pandemia del coronavirus y sus vacunas, en agosto de 2020 las páginas de instituciones de salud oficiales recibieron menos visitas que las páginas con noticias falsas promovidas en Facebook.  

Las conclusiones de NewsGuard y Comscore

Según Comscore, una de las principales empresas de investigación de publicidad en internet, y NewsGuard, empresa dedicada a la evaluación de la credibilidad de los sitios web, las páginas web de noticias falsas se financiaron con 2.600 millones de dólares en el último año gracias a los grandes anunciantes. 

Esta cifra, que supone el 1,68% del total de la inversión, se obtuvo de combinar los datos de ambas empresas. Por un lado, el análisis del tráfico y explotación publicitaria de 7.500 páginas, y por otro, la medición de la credibilidad de la información en otras 6.500 webs. 

En cualquier caso, esta cifra real es solo una estimación basada en anteriores investigaciones de NewsGuard. Para poder calcular el total de la inversión en páginas de noticias falsas tendríamos que acudir directamente a las plataformas de publicidad (Google, Facebook, Amazon, etc.).  

Ya se están tomando medidas

Pese a que los anunciantes no controlan en su totalidad las páginas en las que se muestran sus anuncios, si saben que páginas web de noticias falsas se llevan una parte del pastel. 

Para luchar contra este hecho, que puede afectar negativamente a la imagen de una marca, existen compañías dedicadas a evitar los emplazamientos inadecuados para las campañas de sus clientes. 

Por otro lado, existe una tendencia hacia la compra directa en mercados privados y espacios garantizados. Estos entornos alejan a las marcas del fraude y les aportan mayor seguridad. 

   

Comentarios

Artículos similares