La pandemia ha disparado el número de usuarios que buscan información en plataformas digitales.

El último informe “Claves de la Información” vuelve a señalar el crecimiento de usuarios únicos en las plataformas digitales, mientras que los medios impresos siguen retrocediendo. Se trata de una tendencia que se ha agudizado durante la pandemia de Covid-19 y que ha provocado que cada vez más españoles busquen informarse a través de los medios digitales.
Actualizado a: 02/09/2021Escrito por: Cron
La pandemia ha disparado el número de usuarios que buscan información en plataformas digitales.
Cada vez más usuarios optan por informarse en medios digitales.

 El último informe “Claves de la Información” elaborado por las consultoras Deloitte y Media Hotline para la Asociación de Medios de Información (AMI), vuelve a señalar una tendencia que se lleva repitiendo en los últimos años y que se ha agudizado en 2020 y lo que llevamos de 2021 con el estado de alerta y las medidas preventivas de confinamiento, distanciamiento social y reducción de la movilidad que han venido provocadas por la pandemia de Covid-19. 

En este escenario los medios de información digitales han continuado creciendo en demanda de lectores, al menos un 27% en los dos últimos años, y ganando terreno en las preferencias de los españoles a la hora de informarse. Por su parte, en el mismo periodo los medios “print” han seguido perdiendo interés entre la clientela más generalista, aunque en los últimos meses en menor porcentaje que en anteriores estudios.  

En el reciente informe de AMI se señala que actualmente los usuarios únicos que se informan a través de los distintos portales digitales sumarían en nuestro país 476 millones y que la inversión publicitaria que llega a esta área representaría en estos momentos el 52% del total.  

Sobre todo información deportiva y económica. 

Destacan en este sentido los 66 millones de usuarios únicos que alcanzan las distintas multiplataformas deportivas digitales, cifra que se traduce en que la demanda de usuarios de este tipo de información ha crecido en un porcentaje del 25% desde 2019.  

Este dato significa, además, que el 69% de las personas interesadas en todo lo que tenga que ver con la actualidad deportiva acude preferentemente a plataformas digitales para satisfacer su demanda.  

Algo similar estaría sucediendo en estos momentos con los medios económicos digitales, cuya oferta informativa es la preferida por el 71% de los usuarios que a diario buscan este tipo de noticias especializadas.  

Lógicamente, esta mayor demanda de información en medios digitales ha provocado que la publicidad los considere más atractivos y los valore cada vez en mayor medida a la hora de aparecer en estas plataformas. Sobre todo cuando se trata de medios digitales de información deportiva y económica, dos de los sectores más favorecidos por el “boom” digital.  

En el caso de la prensa deportiva la suma de las publicidades online y offline ya acapara un 15% del total de inversión publicitaria dirigida a medios de información, mientras que cuando se trata de actualidad económica la publicidad digital supera el 60% del total.   

Comentarios

Artículos similares