La AEPD facilita la forma de denunciar la difusión de contenidos ilegítimos en Internet
A través del Canal Prioritario, la Agencia Española de Protección de Datos ha creado un vía para denunciar la publicación y difusión de contenidos ilegítimos en internet. Esta plataforma es totalmente gratuita y cualquier persona, incluso sin ser la persona afectada, puede denunciar contenidos sensibles, violentos o sexuales.Dado el aumento de los casos de publicación y difusión de imágenes y vídeos de contenidos sexuales y violentos en las redes sociales la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha decidido tomar cartas en el asunto.
De esta manera, el pasado mes de septiembre lanzaba una iniciativa con el título: Las redes sociales no son un juego - Si compartes contenido sexual o violento perdemos todos.
Esta campaña quiso dar a conocer a la población que cualquier persona puede denunciar la presencia de contenidos ilegítimos, aquellos que se consideren de carácter sexual o violento, en las redes sociales a través del Canal Prioritario de la AEPD.
En este sentido, las denuncias más habituales en el Canal Prioritario están relacionadas con la publicación y difusión de contenidos sexuales sin el consentimiento y permiso de la mujer grabada, las agresiones a menores de edad y a miembros del colectivo LGTBIQ+. Además, han aumentado las que denuncian la creación de perfiles falsos en portales pornográficos.
¿Cómo funciona la denuncia de contenidos ilegítimos en el Canal Prioritario?
Aunque una denuncia a través del Canal Prioritario de la AEPD nunca debe sustituir a la presentada ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o la Fiscalía, si que puede tener su utilidad a la hora de limitar el alcance y la difusión de los contenidos ilegítimos. Y es que, la AEPD puede tomar medidas de urgencia para limitar el acceso a datos personales.
Por tanto, tras analizar la denuncia interpuesta por la persona afectada o un tercero de forma anónima, la Agencia Española de Protección de Datos puede adoptar medidas cautelares que eviten el tratamiento fraudulento de los datos personales. Además, también pueden iniciar un proceso legal y sancionador contra las personas que hayan realizado ilegítimamente el tratamiento de los datos.
Dónde denunciar a la AEPD
Todos los contenidos ilegítimos sensibles como fotografías, vídeos o audios de carácter sexual o violento que circulan por las redes sociales e internet sin consentimiento de los implicados pueden denunciarse a través de la AEPD. Para ello solo hay que acceder al Canal Prioritario desde este enlace.
Además, también hay habilitado un formulario de contacto para que los menores de 14 años puedan denunciar la publicación y difusión de estos contenidos ilegítimos.