El futuro de los podcast: La comodidad de escuchar se impone en España

Tras la pandemia los españoles nos hemos convertido en los segundos consumidores de podcast a nivel mundial. Hoy uno de cada cuatro ciudadanos ya accede en nuestro país a los contenidos informativos y de entretenimiento a través del podcasting, una fórmula que triunfa entre la población más joven y cuyas posibilidades todavía están por descubrir.
Actualizado a: 19/11/2021Escrito por: Cron
El futuro de los podcast: La comodidad de escuchar se impone en España
Tras la pandemia los españoles nos hemos convertido en los segundos consumidores de podcast a nivel mundial.

En muchos aspectos de nuestras vidas los hábitos y comportamientos sociales están cambiando rápidamente y el periodo de pandemia ha servido para acelerar y hacer patente ese cambio.  

Si ponemos el punto de mira en el terreno de la información, nos encontramos con el hecho de que en los últimos meses los españoles hemos pasado a liderar el ranking de consumo de podcast a nivel europeo, ocupando el segundo puesto a nivel mundial sólo por detrás de Corea del Sur. 

Según un estudio de la Asociación de Medios de Información (AMI) en estos momentos uno de cada cuatro españoles -un 25%- se decanta por el podcasting a la hora de informarse y de acceder a contenidos de cultura, ocio y entretenimiento.  

Por su parte, los expertos en comunicación apuestan por un crecimiento continuado de este prometedor formato en el corto y medio plazo, un éxito que irá en paralelo a una decidida apuesta por el periodismo de calidad. 

Para estos mismos expertos la “fórmula podcast” que los medios de comunicación ofrecen actualmente a sus clientes/lectores/oyentes, tiene dibujadas sus fronteras en un escenario que excede la simple oferta de consumo de información.  

En su opinión el podcasting es una nueva forma de informar y al mismo tiempo de construir relatos divulgativos, cuyas posibilidades de desarrollo todavía estarían por descubrir.  

¿Por qué triunfa el podcast?

En momentos donde lo “instantáneo” se impone, una de las fortalezas del podcasting es que se trataría de una fórmula capaz de llegar a los ciudadanos de forma cómoda y en cualquier momento, circunstancia y lugar.  

A la hora de escuchar un podcast es el propio consumidor quien, libre de horarios y de ataduras de agenda, decide dónde y cuándo, una cuestión fundamental en una sociedad donde cada vez más el tiempo es un bien escaso. 

El éxito presente del podcast tiene su punto de inflexión durante el periodo de confinamiento (un 38% de personas se “engancharon” a los podcast en ese tiempo) y el regreso a la normalidad no ha impedido que esta propuesta de “consumo en diferido” de contenidos continúe creciendo hasta alcanzar a un 51% de la población de nuestro país. 

Los ciudadanos quieren estar informados y quieren seguir la actualidad de los temas que más les interesan, pero cada vez más quieren hacerlo en sus momentos de ocio y de relax y alejados de las pantallas de sus ordenadores y de sus dispositivos móviles. Con el podcasting basta con escuchar. 

Además, los estudios demuestran que al tiempo que escuchan podcast las personas suelen estar realizando otras actividades, como ordenar la casa (50%), cocinar (29%), hacer deporte (25%) o de camino al trabajo o a la universidad (24%). 

Por otra parte, según un informe de Spotify, el 63% de los oyentes españoles de podcast disponen de poco tiempo y se decanta por contenidos de un máximo de 20 minutos de duración, mientras que tan sólo un 6% escucha contenidos de duración superior a una hora.  

El futuro de los podcast: La comodidad de escuchar se impone en España
El 33% de los españoles encuestados se considera "fiel" a los podcast

El podcast ha llegado para quedarse

Con los datos en la mano todo apunta a que el podcasting ha llegado a nuestras vidas para quedarse, al menos así lo piensa ese 33% de españoles que en las encuestas sobre hábitos de consumo se consideran “fieles” a los podcast. En esas mismas encuestas también figura que tan sólo un 16% de la población todavía no ha escuchado podcast. 

En este sentido podcasting y teléfonos móviles van de la mano, porque las conclusiones de un informe de la plataforma iVoox nos muestra que el 95% de los consumidores de podcast lo hacen a través de sus smartphone, y que en ello estarían empleando unas 19 horas al mes.  

Lógicamente, a nadie le debe extrañar que plataformas como Spotify, iVoox, Podimo o Amazon, ya se encuentren desarrollando propuestas que les permitan “rentabilizar” este auge presente y futuro del podcast, y que incluso estén pensando en lanzar plataformas de pago con funcionalidades avanzadas y contenidos exclusivos. 

Por otro lado, el consumidor español de podcast prefiere, por este orden, los contenidos que tienen que ver con humor, música, sociedad, cultura, estilo de vida, salud o entretenimiento, una faceta esta última que es la que más ha crecido en nuestro país.  

Podcasting y juventud

En nuestro país los podcast triunfan en el segmento de edad entre 27 y 39 años. Al menos un 40% de los llamados “millenials” afirman escuchar podcast con mucha frecuencia y un 45% de las personas hasta 35 años afirman haberse enganchado al podcasting durante las semanas de confinamiento. 

Tras los “millenials” es la denominada “generación Z” -personas de 18 a 26 años- el colectivo que ocupa el segundo lugar en el ranking de consumidores de podcast, demostrando que esta fórmula tiene que ver en gran parte con un público joven alejado de las formas tradicionales de brindar contenidos y que para los medios de comunicación representan el futuro. 

Finalmente, si prestamos atención a los días de la semana y a las franjas horarias en las que los ciudadanos españoles escuchan podcast, descubrimos que el sábado es el día elegido por buena parte de ellos y que las horas de la noche (37%) ganan a la tarde (32%) y a la mañana (31%).

Comentarios

Artículos similares