La prensa, radio y televisión se ganan la confianza del público durante la pandemia

La crisis sanitaria provocada por la Covid-19, tanto durante la pandemia como con la vacunación posterior, ha facilitado el aumento y la propagación de desinformación y fake news. Internet, y en concreto las redes sociales, han sido las más perjudicadas por esta infodemia y han generado una importante pérdida de confianza por parte de los usuarios. Por el contrario, los medios tradicionales como la prensa, la radio o la televisión, aunque en formato digital, han visto reforzado su valor.
Actualizado a: 10/01/2022Escrito por: Cron
La prensa, radio y televisión se ganan la confianza del público durante la pandemia
Prensa, radio y televisión se ganan la confianza

Según el último estudio de Kantar, “Las 5 claves para redefinir tu estrategia de comunicación”, las redes sociales y los agregadores de noticias están cobrando cada día mayor importancia en cuanto al consumo de información.  

Tanto es así, que el 51% de los jóvenes de entre 16 y 24 años afirma que las redes sociales son su principal fuente de información. En el resto de grupos de edad solo la televisión, con un 62%, las superó. 

Una curiosidad, de la que os hablaremos la próxima semana, es que la principal red social en España, Facebook, un año más vuelve a perder importancia informativa entre sus usuarios, según el último informe del Reuters Institute. 

Sin embargo, este incremento en el consumo informativo no ha ido acompañado de un aumento en la confianza. De hecho, el informe de Kantar desvela que el 28% de los encuestados no confía en las redes sociales y los agregadores de noticias, un hecho acentuado tras la crisis sanitaria.  

Prensa, radio y televisión se ganan la confianza

Ya hemos visto que las redes sociales y los agregadores de noticias no están considerados como una fuente fiable para una gran parte de los usuarios. Este hecho se constata cuando vemos que de los más de 6.000 usuarios encuestados tan solo el 13% acude a este medio para profundizar sobre una noticia en concreto. 

Por el contrario, los medios tradicionales como la prensa, la radio y la televisión vuelven a ser la mejor y más fiable forma de informarse. En este sentido, la prensa mantiene su nivel de confianza con un incremento del 15%, mientras que radio y televisión refuerzan su valor un 41%.  

Además, al tiempo que es la fuente más fiable de información, la televisión también ocupa el primer lugar (33%) a la hora de profundizar en un tema. Por detrás, encontramos los motores de búsqueda (30%) y los periódicos y sus sitios web (28%). 

   

Comentarios

Artículos similares