Cadena SER y COPE lideran las audiencias de las emisoras españolas de radio

Todos los días 23 millones de españoles escuchan la radio, de los cuales 12,3 millones son oyentes de emisoras generalistas. El resto de la audiencia escucharía programas de radio, principalmente, deportivos y musicales. En función de las audiencias el ranking de emisoras de radio estaría encabezado por la SER, seguida de COPE, Onda Cero y RNE.
Actualizado a: 20/09/2021Escrito por: Cron
Cadena SER y COPE lideran las audiencias de las emisoras españolas de radio
Todos los días 23 millones de españoles escuchan la radio

Según datos del Estudio General de Medios (EGM) aproximadamente 23 millones de españoles escuchan la radio de forma diaria. De este total de oyentes al menos 12,3 millones escucharían programas de información generalista, mientras que el resto de la audiencia prefiere escuchar programas de radio de índole temática (deportivos y musicales). 

En función de las audiencias diarias el Top4 de las emisoras españolas se encuentra encabezado por la SER (4.220.000 oyentes) seguida de COPE (3.427.000 oyentes), Onda Cero (1.800.000 oyentes) y RNE (1.113.000 oyentes). 

Día, tarde y noche

El programa matutino más escuchado en nuestro país es Hoy por Hoy (SER) dirigido por Ángels Barceló, que suma una audiencia media superior a los tres millones de oyentes. Por detrás se sitúa Herrera en COPE con 2.579.000 de oyentes y Carlos Herrera al timón y la tercera plaza es para Más de Uno (Onda Cero) dirigido por Carlos Alsina y que obtiene una media de 1,7 millones de oyentes. 

Durante la tarde La Ventana presentado por Carles Francino (SER) suma unos 908.000 oyentes diarios. Le acompañan en el podium vespertino Julia en la Onda (Onda Cero) con Julia Otero que obtiene 506.000 oyentes y La Tarde de COPE con Pilar Cisneros y Fernando de Haro que tiene una media de 472.000 oyentes diarios. 

Los programas informativos de la noche están liderados por Hora 25 (SER) con 1.051.000 oyentes, que tras el pase de Pepa Bueno a la dirección de El País pasa a estar dirigido por Aimar Bretos. La medalla de plata es para La Linterna (COPE) con Ángel Expósito y 890.000 oyentes y la de bronce para Juan Ramón Lucas y La Brújula con 316.000 oyentes.  

Y los fines de semana

Durante los fines de semana el territorio del fin de semana está dominado por A vivir que son dos días (Cadena SER), con un Javier del Pino que suma 1.854.000 oyentes los sábados y 1.952.000 los domingos.  

De esta forma la SER se sitúa por delante de la COPE (Fin de semana) con 867.000 oyentes y Por fin no es lunes (Onda Cero) con Jaime Cantizano que en el último EGM se queda en 800.000 oyentes. 

En los programas deportivos la COPE se impone a la SER en todos los terrenos de juego. El Partidazo de Juanma Castaño (825.000 oyentes) le gana la partida a El Larguero de Manu Carreño (671.000 oyentes) y en los fines de semana Tiempo de Juego (COPE) obtiene 1.530.000 de oyentes,mientras que Carrusel Deportivo suma 1,3 millones.  

Comentarios

Artículos similares