Todos contra la SER: La batalla por el liderato radiofónico en España

Salvo en los programas deportivos del fin de semana, los últimos resultados del EGM muestran que la Cadena SER lidera de lunes a domingo todas las franjas horarias, lo que convierte a la emisora de Prisa Radio en el gran competidor al que todos, principalmente la COPE, quieren batir. La cadena de la Conferencia Episcopal tiene en el matinal de Carlos Herrera y en los deportivos nocturnos y de fin de semana sus mejoras armas para imponerse a la SER.
Actualizado a: 17/01/2022Escrito por: Cron
Todos contra la SER: La batalla por el liderato radiofónico en España
La Cadena SER lidera de lunes a domingo todas las franjas horarias

Los resultados de la reciente y última oleada 2021 del Estudio General de Medios (EGM), ponen de manifiesto que las emisoras de radio españolas, salvo Onda Cero (gana 15.000 oyentes), pierden audiencia de forma generalizada y que la Cadena SER, a pesar de sufrir un descenso global de 153.000 oyentes, consigue mantener su liderato frente a la COPE, donde el programa matinal de Carlos Herrera (Herrera en COPE) se queda a tan sólo 252.000 oyentes del Hoy por hoy que lidera Angels Barceló en la SER.  

La radio española un oligopolio

Lo que también demuestran los datos de audiencia del EGM es que el sector radiofónico español es un oligopolio donde el grueso del negocio a nivel nacional está en manos de tres emisoras privadas, SER (Prisa Media), COPE (Conferencia Episcopal Española) y Onda Cero (Atresmedia Radio), a la que habría que sumar una cuarta de carácter público: Radio Nacional de España (RNE). 

Por otra parte, hay que anotar que desde 2016 las emisoras de radio españolas han ido perdiendo audiencia, fundamentalmente por la competencia que supone el “streaming”, pasando de 23,8 millones de oyentes semanales a los actuales 22,5 millones. 

Con los datos actuales de lunes a domingo las radios generalistas y temáticas sumarían 11,3 millones de oyentes cada una, mientras que la audiencia de radio por internet ya alcanzaría los tres millones de personas y con una tendencia al alza. 

Por último, según un último informe de la Asociación de la Prensa de Madrid un 44,5% de los españoles nos informamos diariamente a través de la radio, preferentemente los segmento de población de mayor edad.  

Todos contra la SER: La batalla por el liderato radiofónico en España
Carlos Alsina, en Más de uno.

Qué pasa por las tardes y los fines de semana

El horario de tarde es otro de los terrenos de batalla de las emisoras españolas. En esta franja horaria manda con 826.000 oyentes Carles Francino (SER) con La ventana, por delante de Julia en la Onda (Onda Cero), por el momento sin Julia Otero al frente del programa y con una audiencia de 442.000 oyentes. Por detrás se sitúan La tarde de la COPE (367.000 oyentes) y Tarde lo que tarde (RNE) con 152.000 oyentes. 

En la pelea de las mañanas de los fines de semana A vivir de Javier del Pino suma los sábados para la SER 1,89 millones de oyentes y los domingos 1,622 millones. El segundo puesto es para el Fin de semana (COPE) donde Cristina López Schlichting cuenta con 730.000 seguidores los sábados y 550.000 los domingos. 

Finalmente, el ranking de los matinales de fin de semana lo cierran Por fin no es lunes (Onda Cero) y No es un día cualquiera (RNE), que obtienen 715.000 y 551.000 oyentes los sábados, respectivamente, y 575.000 y 527.000 oyentes los domingos.  

Comentarios

Artículos similares