Proyecto Culebras, el experimento español sobre bulos premiado por la IPRA

El experimento sobre bulos desarrollado en España, el Proyecto Culebras, ha sido reconocido internacionalmente con el galardón Golden World Awards 2021 concedido por la Asociación Internacional de Relaciones Públicas (IPRA). Se trata de una investigación de público-privada realizada por la consultora Torres y Carrera y la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Actualizado a: 17/09/2021Escrito por: Cron
Proyecto Culebras, el experimento español sobre bulos premiado por la IPRA
El experimento sobre bulos desarrollado en España, el Proyecto Culebras, ha sido reconocido internacionalmente con el galardón Golden World Awards

La Asociación Internacional de Relaciones Públicas (IPRA) ha reconocido el trabajo conjunto de la consultora Torres y Carreras y la Universidad Complutense de Madrid. Y es que, IPRA ha concedido un Golden World Awards 2021, el galardón más importante del mundo del sector comunicativo, al Proyecto Culebras, un experimento sobre bulos en nuestro país.

¿Qué es el Proyecto Culebras?  

El Proyecto Culebras es un proyecto de investigación público-privada de carácter plurianual que estudia el comportamiento de la mentira en entornos comunicativos y evalúa su impacto en la sociedad. 

El proyecto surgió en el año 2020 motivado por la proliferación de bulos sobre la pandemia y sus tres facetas principales: sanidad, economía y política; y consta de dos fases. 

La primera, la cual ha sido premiada, consistía en crear y alimentar cuatro bulos que se lanzaron a internet y se mantuvieron activos durante cuatro semanas. Pasado este tiempo, las informaciones falsas se eliminaron y se explicó el carácter social de las mismas. 

Por su parte, la segunda fase se ha centrado en el estudio de las razones que hacen que la sociedad cree y crea las “fake news” o noticias falsas. En esta ocasión se ha prestado especial atención al comportamiento de la Generación Z. 

Los resultados obtenidos en la investigación del Proyecto Culebras demostraron la facilidad que hay a la hora de generar conversación e interactuar con los bulos en las redes sociales. De estos resultados los investigadores han sacado tres conclusiones:  

  • Internet en su conjunto, y las redes sociales en particular, son el entorno perfecto para la difusión de bulos y desinformación.
  • Cualquier persona o entidad puede propagar fake news.
  • La sociedad forma tanto parte del problema como de la solución...

Ahora, tras el galardón, tanto la consultora como la facultad están ultimando una ampliación del experimento de cara al próximo año.  

Comentarios

Artículos similares